INTEGRAL SIERRA DE PEÑAMAYOR.NAVA 03.04.16
La Sierra de Peñamayor es perceptible desde un amplio radio de observación de la zona central asturiana. La Sierra de Peñamayor se eleva hasta alcanzar los 1.197 metros en el pico “Trigueiro”, convirtiéndose en un conjunto de inestimable valor paisajístico en el que encontraremos foces labradas por la lenta erosión del agua en la piedra caliza, así como manchas boscosas de especies caducifolias como el roble, el castaño o el haya, en las que la fauna silvestre como el alimoche, jabalí o el corzo convive con el ganado que se nutre de los ricos pastos de las laderas de esta sierra.
La sierra debe su nombre al Pico Peñamayor que tiene una altitud de 1.140m y se encuentra situado en los concejos de Bimenes y Nava. En las laderas de este pico, nace el Río Pra, tributario del Río Piloña, que a su vez desemboca en el Río Sella, en Arriondas.
La sierra se reparte entre los concejos asturianos de Bimenes, Laviana, Nava y Piloña.
Tomando la pista que parte de Piloñeta, típico y hermoso pueblo cercano a Nava, se sube a Les Praeres (en unos 4 kilómetros) en medio de un paisaje montaraz. Primero se pasa un arroyo (que es el principio del Piloña o del Fuensanta) para seguir seguidamente el suave ascenso por La Rebollar o Bocarral, donde sale un camino, al Sur, hacia el otrora afamado balneario de Fuensanta y al palacio de La Ferrería (hay quien cree que en él nació y vivió varios años doña Jimena, la mujer del Cid Campeador). Tras unos repechos, sale otro camino, también la izquierda, hacia Porciles y las Foces del Pendón. Y al cabo de una hora de suave caminata tendremos sobre nosotros el Picu La Varallonga (al que bordea un sendero que va, asimismo, a las Foces del Pendón y majada de Entresierres), a la izquierda y de frente, al Oeste, está la amplia vega de Les Praeres, con su popular caserio-bar, donde podemos reponer fuerzas. El panorama, se mire para donde se mire, es maravilloso. De frente, en lo alto, preside Peña Mayor.
Las pistas nos llevan desde Les Praeres a varios lugares: A la izquierda para Puente Miera y el citado camino histórico de La Reina, a la derecha (ahora marcado en la red de “caminos naturales”) sube una pista a La Collada del Orosu, majada del Tarnu y Melendreros (así como Fayacaba) y de frente va otra pista para Peña Mayor, majada y peña Espines, cabañas de Braniella y collada de Anés… Este último itinerario es el que seguiremos, para llegar en otra hora (son unos 3 kilómetros desde Les Praeres) a las majadas citadas, tanto a Espines (con su pico o peña, encima) como a Braniella o Anés (donde va la pista principal). El subir a los picos desde estos “mayaos” es fácil, en menos de media hora, igual al Peña Mayor, al Norte, que al Trigueiru, Texíu o Peña Espines, está la más fácil, pasando por un hermoso bosque, donde además de hayas, espinos o acebos hay tejos (toda esta zona es un gran tejedal, disperso o entremezclado con otros árboles autóctonos).
Desde la cumbre del Espines se ve todo el cordal de Peña Mayor, con sus bosques a media ladera, donde habitan los cérvidos, tanto corzos como venados, además de jabalíes y zorros… También en día despejado se verán magníficos los Picos de Europa, así como el Mar Cantábrico. El descenso se puede hacer por el mismo lugar, subiendo si se quiere a la collada del Peña Mayor, para ver la zona de Melendreros y Fayacaba, cerca de donde pasa una traída de aguas a Gijón (que viene desde La Fuentona de Los Arrudos) y a Nava, o podemos bajar para el otro lado… El regreso tanto por la amplia campera de la collada de Anés, como por las típicas y hermosas majadas de Espines o Braniella es suave y sin problemas, aunque puede haber algo de barro en los senderos, a causa del frecuente paso de los animales, tanto silvestres como domésticos, tras los días lluviosos o las nieves invernales.
Ruta: La Piloñeta-Molìn de Prà-Las Praeres-Pico Peñamayor-Majada Espines-Majada Ortigosa-Praeres
Municipio: Nava y Bimenes
Itenerario: Circular por la Sierra de peñamayor
Poblaciòn: la Piloñeta (Nava)
Duraciòn: 6 hrs
Altura mínima: 237 Mts
Altura máxima: 1.103 Mts
Desnivel: 965 Mts
Dificultad: Moderada
Distancia: 15.1 Kms
Ubicaciòn: La Piloñeta (Nava)
Comida: De bocata.
Descripciòn de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8932400
Salida: 8.00 de la mañana desde Salas.
Llevar ropa de repuesto y el transporte será en nuestros coches.
Para apuntarse: https://www.facebook.com/rebollin.grupodemontana
Consejos de Seguridad en la Montaña
ESCOGE bien tus excursiones. Elige la zona adecuada. No sobrevalores tus fuerzas. Unete a compañeros experimentados. Nunca salgas solo. Procura madrugar para aprovechar el día.
DEJA DICHO a dónde vas y cuándo vienes a tu familia, a tus amigos, a la Guardia Civil o en el Ayuntamiento del último pueblo.
PIENSA que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve difícil y peligroso.
LLEVA siempre equipo suficiente. Saco de dormir y ropa apropiada, anorak y plumífero son casi imprescindibles. En invierno asesórate bien.
NO tengas prisa en la montaña, ni llegues nunca a la extenuación. El conocimiento de la montaña y su técnica sólo se adquieren con una larga y prudente práctica.
LLEVA siempre comida ligera. Efectúa cortos descansos en lugares abrigados. Sigue a tus compañeros y los consejos de los lugareños.
NO ALTERES la paz y el silencio de la naturaleza. Nunca tires piedras en la montaña, especialmente en las gargantas, desfiladeros, cortadas, etc.
GUARDA fuerzas para el regreso. Cuando alcances la cima piensa que la excursión acaba en el valle.
CUIDA el paisaje, la flora y fauna autóctonas, como un preciado legado para nuestros descendientes. No olvides el gran bien que es la naturaleza salvaje para la humanidad.
DEJA DICHO a dónde vas y cuándo vienes a tu familia, a tus amigos, a la Guardia Civil o en el Ayuntamiento del último pueblo.
PIENSA que los cambios bruscos de tiempo son frecuentes en la montaña. Lo fácil se vuelve difícil y peligroso.
LLEVA siempre equipo suficiente. Saco de dormir y ropa apropiada, anorak y plumífero son casi imprescindibles. En invierno asesórate bien.
NO tengas prisa en la montaña, ni llegues nunca a la extenuación. El conocimiento de la montaña y su técnica sólo se adquieren con una larga y prudente práctica.
LLEVA siempre comida ligera. Efectúa cortos descansos en lugares abrigados. Sigue a tus compañeros y los consejos de los lugareños.
NO ALTERES la paz y el silencio de la naturaleza. Nunca tires piedras en la montaña, especialmente en las gargantas, desfiladeros, cortadas, etc.
GUARDA fuerzas para el regreso. Cuando alcances la cima piensa que la excursión acaba en el valle.
CUIDA el paisaje, la flora y fauna autóctonas, como un preciado legado para nuestros descendientes. No olvides el gran bien que es la naturaleza salvaje para la humanidad.
Texu de Bar Les Praeres
Bar Les Praeres
Interior del Bar Les Praeres
Interior del Bar Les Praeres
Interior del Bar Les Praeres
Interior del Bar Les Praeres
Interior del Bar Les Praeres
bambi, la venada que recogiò Jose de pequeña y la criò a biberòn. Ahora està explèndida con casi tres años.
Salimos de les Praeres hacia el Collau Campa Llonga
Subiendo la Campa Llonga
Campa Llonga
Vista desde la Campa Llonga
Vista desde Campa Llonga
Dejamos la Campa Llonga y empieza lo pìndio hacia la Sierra de Peñamayor.
Texu en un sitio increible
Monte del Jueyu
Panoramica del Jueyu
Y sigue pìndio hasta llegar al pico Jueyu, dònde hay un repetidor de Tv
Pico Jueyu de 1103 Mts
Pueblo de Melendreros de Bimenes. Que tambien se usa para ascender a Peñamayor.
Pico Jueyu
Y preparandose para el siguientes pico. En total son como unos seis o siete los que tiene Peñamayor.
Pico de Peñamayor de 1149 Mts
parte Oeste de la Sierra de Peñamayor con los parados de la majada de Jueyu.
Pico de Peñamayor
Pico de Los Llanos de Ortigal
Llanos de Ortigal
Bimenes desde Ortigal
Monte Neres
Pico de Setella 1103 Mts
Pico La Camporra
Pico Texu 1263 Mts
Pico Texu 1263 Mts
Pico Texu 1263 Mts
Pico Texu 1263 Mts
ya cerca del Pico Tremes 1271 Mts
Pico Tremes
Collau Llagos
panoramica desde el Collau Llagos
Ya cerca del Pico Trigueros
Pico Trigueros
Pico Trigueros 1293 Mts
Vista Este desde el Trigueros
Majada Breza desde el Triguero
Dònde nace el Arroyo Breza
Fuente Breza
Fuente Breza
Fuente Breza
Cruzando la Fuente Breza
Texu precioso en un sitio explèndido
Corte de Texiu
Corte de Texiu
Laguna de Corte de Texiu
Valvermego
Monte de Valvermego
Collau de Loma de Texiu
Vista desde el Collau Coballo
Majada de Ortigosa
Y vuelta a Les Praeres
Comentarios
Publicar un comentario